Lunes – Viernes: 8:00 – 18:00
Facebook-f
Linkedin-in
Envelope
Cuando las empresas necesitan contratar a una persona para puesto directivo o personal ejecutivo de alto nivel acuden a consultores especializados llamados headhunter. Estos se encargan de encontrar a los candidatos adecuados con el perfil que la empresa requiere y con capacidades para enfrentar las funciones establecidas. En este sentido los headhunter son agentes que intervienen activamente en la configuración del mercado de trabajo.
Es interesante porque la labor del headhunter es buscar a la persona que cumpla con el perfil requerido para el área o trabajo, pero no se hace de manera tradicional ya que en este caso no es el candidato el que llega de manera natural, sino el headhuntar se acerca aunque el candidato no lo esté buscando.
1. Reclutamiento headhunting
1.1 Metodología Headhunting
2. Cosas que debes saber de la entrevista con un headhunter
2.1 Contacto para el reclutamiento headhunting
2.2 Pautas para una entrevista con un headhunter
3. Tipos de headhunter
4. Conclusión
Una manera de realizar el reclutamiento de personal, es utilizar la metodología Headhunting, dentro de la cual los Headhunters realizan un trabajo rápido y eficiente que responde a varias necesidades de la empresa☝, como por ejemplo escasez de tiempo para realizar el proceso de selección, confidencialidad del proceso, poca experiencia o práctica de la persona responsable.
Otra de las razones más importantes para contratar un Headhunter☝, es la objetividad con la que se espera que se evalúe a los candidatos, en caso de que existan candidatos internos o referidos por parte de la compañía participando en el proceso de selección.
El headhunter es un intermediario que construye su propia lista y red de contactos a lo largo de su búsqueda continua candidatos. En ese sentido conoce el mercado en el que se mueven y la cartera de posibilidades, cosa que le facilita poder conseguir un candidato que se ajuste a los parámetros solicitados por la empresa.
✅Dicho lo anterior vemos que los headhunters desarrollan una relación con ambas partes; la empresa y los candidatos, de esa forma mantienen la atención e interés de los dos lados✅.
La metodología que emplea el headhunter se estructura en cuatro pasos:
En primer lugar, una vez el headhunter ha sido contactado por la empresa interesada, junto con el departamento de recursos humanos crea un perfil del candidato ideal, que especifique las funciones del puesto y las competencias, así como capacidades que se requiere. ☝Tomando en cuenta la cultura corporativa, los valores de la organización, así como los principios que tienen.
En este punto el headhunter debe hacer un estudio y análisis minucioso sobre la empresa y el puesto que requiere llenar, es decir que tiene que poner todo su esfuerzo en entender quiénes son y las experiencias con otros perfiles. No todos los profesionales, aunque sean excelentes, encajan en un cargo específico en una empresa determinada.
✅En ese sentido, sería importante que las Consultoras o Headhunters mantengan relaciones largas con las empresas, porque de esa forma el trabajo va a resultar un poco más sencillo y efectivo, puesto que conocen la cultura de la organización✅.
En segundo lugar, en base al paso anterior se busca contactar en el mercado personas que ya estén ocupando cargos similares. Usualmente, el Headhunter mantiene una lista de contactos actualizada de ejecutivos, que mantienen posiciones importantes, de los cuales conoce su rendimiento, la satisfacción, tanto como de las aspiraciones laborales de los candidatos.
Los reclutadores construyen la red de estima y reputación con base en distintos medios, como la investigación, las entrevistas y las recomendaciones. De acuerdo a esto las referencias anónimas se obtienen de diferentes fuentes, por ejemplo, de personas entrevistadas que no aceptaron una propuesta de trabajo.
En tercer lugar, en el momento que se localiza a la persona que cumple con los criterios establecidos se hace un contacto vía telefónica y se hace la propuesta del nuevo cargo.
En cuarto lugar, si el candidato acepta participar del proceso de selección, el headhunter evaluará si las competencias que requiere el cargo, son aquellas que tiene el aspirante al proceso de selección y evaluar si pasa o no a la etapa final del proceso de selección.
El Headhunter, envia los informes de los candidatos finalistas del proceso de selección al cliente para que los mismos sean entrevistados, se decide quien es la persona seleccionada y se agradece al resto de candidatos no seleccionados por participar.
Formar parte de la lista para la entrevista con un headhunter es algo relevante y ayuda a formar redes de relaciones, por eso es importante tener en cuenta que normalmente, son ellos los que se ponen en contacto con los candidatos para ofertar una posición. Es muy común que las personas que han conseguido un puesto determinado en una empresa de prestigio sean contactadas y se hagan objeto de interés para futuras propuestas en puestos o cargos similares. Sin embargo, también pueden ser personas que tengan alguna especificidad técnica que sea necesaria para la organización.
Si quieres ponerte en contacto con un Headhunter, lo puedes hacer a través de un tercero que ya tenga contacto con un reclutador, consultora o utilizar redes sociales.
Algo fundamental que los candidatos deben tener claro para una entrevista con un headhunter, es que esta se da por etapas.
Indagará además en dos aspectos fundamentales: aspectos técnicos y competencias requeridas para el proceso de selección.
En este sentido los candidatos deben estar preparados para responder las preguntas de manera honesta y explicita.
No mientas nunca en una entrevista acerca de cosas que no has realizado. Pueden presentar referencias.
Enfoca tu conversación con logros medibles y alcanzables.
Realiza las preguntas necesarias para tener la mayor claridad de información acerca del proceso de selección en el que estas participando.
Los headhunter son profesionales preparados que se encargan de reclutar a la persona idónea para asumir un cargo ejecutivo. Por la forma en la que operan y su conocimiento del mercado laboral son capaces de llevar procesos para todo tipo de empresas.
Algunas de las especialidades de los Headhunters son:
📈Headhunter banca, Headhunter turismo, y legal Headhunter📈.
Es indispensable que las empresas cuenten con el apoyo de un headhunter de confianza, que conozca el mercado en el que se mueve la empresa, que reconozca las necesidades, así como requerimientos que tiene y que cuente con experiencia para reclutar al profesional indicado. En este sentido la empresa va a tener mejores resultados con los nuevos miembros, ya que estos además de cumplir con el perfil según las funciones, va a ser una persona que se alinee a la organización y su forma de hacer las cosas.
¿Has trabajado con un consultor headhunter? cuéntanos tu experiencia
Contáctanos ya para comenzar a rastrear a ese talento único y diferente para tu empresa, tenemos presencia en Quito, Guayaquil y para cualquier otra ciudad, consúltanos para ofrecerte nuestros servicios.
I am slide content. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
John DoeCEO
I am slide content. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
John DoeCEO
I am slide content. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
John DoeCEO
Previous
Next
José Tamayo 884, Mariscal Foch, Edif. Salvatore piso 1, Quito 170114
y suscríbete a nuestro contenido relacionado a selección de personal y entrevistas de trabajo